+34 613 024 556

Mi hijo se bloquea fácilmente. Entender la frustración infantil desde la psicología y el cuerpo

POR Mi hijo se bloquea fácilmente: cómo entender la frustración infantil
02/10/2025

Psicología infantil

 

Mi hijo se bloquea fácilmente: entender la frustración infantil desde la psicología y el cuerpo

 

"Mi hijo se frustra por todo."
"Se paraliza, no sabe cómo reaccionar."
"Explota por cosas pequeñas y luego llora desconsolado."

 

Si tienes un hijo o hija entre 3 y 5 años y estas frases te resultan familiares, no estás sola. Muchas familias viven estas situaciones con desconcierto, cansancio y culpa. No entienden por qué su hijo no reacciona “como los demás”, ni cómo ayudarle sin empeorar la situación.

 

Pero lo cierto es que esto no siempre es una etapa pasajera. A veces es el reflejo de algo más profundo: un sistema nervioso inmaduro, desbordado o hipersensible.

 

Cuando el cuerpo no puede, la emoción se desborda

 

Algunos niños neurodivergentes —con diferencias sensoriales, dificultades atencionales o alta sensibilidad— viven el entorno como una amenaza constante. Los ruidos, las luces, los cambios, las expectativas… todo les impacta con más intensidad.

 

Y su cuerpo reacciona:

  •  Se tensan.
  •  Evitan.
  •  Se desregulan.
  •  Se bloquean o explotan.

No es que no quieran portarse bien.

Es que no tienen aún los recursos para gestionar lo que sienten.

 

Y eso de manera habitual impacta en el día a día y en su forma de relacionarse con el mundo. Lo que va marcando su personalidad y autoconcepto, pero sólo necesita entender lo que le está pasando y poner palabras a sus emociones. 

 

 

¿Qué hacemos en Proyecto PasiTOs?

 

En PasiTOs trabajamos con niños de 3 a 5 años que presentan signos tempranos de desregulación emocional y sensorial. Y lo hacemos de forma cercana, realista y sin etiquetas innecesarias.

 

Desde el servicio de psicología infantil, intervenimos:

  •  En casa, acompañando a las familias en sus rutinas, dándoles estrategias prácticas, accesibles y adaptadas a su hijo.
  •  En el colegio, observando cómo responde el niño al entorno, colaborando con los docentes y creando pequeñas adaptaciones que generan grandes cambios.
  •  En equipo, con terapeutas ocupacionales, psicoterapeutas y logopedas, construyendo una intervención coherente y centrada en el bienestar del niño.

No tratamos síntomas.
Acompañamos procesos.
Ayudamos al niño a entenderse, a sentirse seguro, a confiar. Y a las familias, a dejar de sentirse perdidas.

 

¿Por qué es importante intervenir pronto?

 

Porque cada bloqueo no resuelto deja una huella. Y con el tiempo, esa frustración se convierte en inseguridad, en miedo a equivocarse, en evitación social o escolar.

 

 Intervenir no significa poner una etiqueta.
Significa abrir una puerta a su evolución.

 

 Si algo de esto te resuena, escríbenos. En Proyecto PasiTOs te escuchamos, sin juicio. Y caminamos a tu lado, con respeto y con estrategia.

 

Tu hijo no está solo. Y tú, tampoco. Llámanos en el 613 02 45 56 y te acompañamos para mejorar el desarrollo global de tu hijo/a.