+34 613 024 556

“Me siento capaz”: La importancia de desarrollar la autoestima desde edades tempranas

POR Laura Fajardo
23/10/2025

Autoestima infantil: fortalecerla desde los primeros años

 

 

"Me siento capaz”: La importancia de desarrollar la autoestima desde edades tempranas

 

"¡Mira lo que he hecho!"
"¿Lo he hecho bien, mamá?"
"Yo solito."

Estas frases reflejan mucho más que orgullo: son señales del desarrollo de una autoestima sana. Una base emocional invisible, pero fundamental, que empieza a construirse desde los primeros años de vida.

 

En Proyecto PasiTOs acompañamos a diario a niños y niñas en sus primeras etapas del desarrollo. Y observamos que cuando un niño se siente valorado, seguro y capaz, florece en todas las áreas: en el juego, en el aprendizaje, en la relación con los demás… y en su forma de hablarse a sí mismo.

 

¿Qué es la autoestima infantil?

 

La autoestima infantil es la percepción que el niño tiene de sí mismo, de sus capacidades y de su valor como persona.
No se trata solo de “sentirse querido”, sino de saber que puede equivocarse y seguir siendo valioso. Que tiene un lugar en el mundo, sin necesidad de compararse o agradar constantemente.

 

Esta valoración personal empieza a formarse en la infancia a través de los mensajes que recibe del entorno:


 ¿Le permiten equivocarse sin ser juzgado?
 ¿Le reconocen sus esfuerzos, no solo los resultados?
 ¿Tiene espacio para tomar pequeñas decisiones?

 

¿Qué puede debilitar la autoestima en los primeros años?

 

En el contexto actual, incluso los niños más pequeños están expuestos a situaciones que pueden dañar su autoestima:

 

  • Comparaciones constantes con hermanos, compañeros o estándares sociales.
  • Críticas excesivas o exigencias desajustadas a su etapa.
  • Sobreprotección que transmite la idea de “tú no puedes solo”.
  • Falta de tiempo de calidad con adultos significativos.
  • Dificultades de aprendizaje o sociales no reconocidas ni acompañadas.

 

Estos factores, si se repiten con el tiempo, pueden hacer que el niño empiece a sentirse “menos”, “torpe” o “inadecuado”, aunque no lo diga con palabras.

 

¿Qué señales nos alertan?

 

  • Se frustra fácilmente y evita nuevos retos.
  • Necesita aprobación constante.
  • Tiene miedo excesivo a equivocarse.
  • Se compara con frecuencia o se desvaloriza (“yo no sé”, “yo soy malo”).
  • Se aísla o pierde interés por actividades que antes le gustaban.

¿Cómo lo trabajamos en PasiTOs?

 

Nuestra intervención —ya sea en casa o en el cole— se enfoca en que el niño viva experiencias reales de competencia y valía, ajustadas a su ritmo y etapa. Y lo hacemos desde tres pilares:

 

  1. Acompañamiento emocional: favorecemos la expresión de emociones, sin juicio, para que el niño se sienta comprendido.
  2. Participación funcional: proponemos tareas que pueda completar con éxito, sin que sean demasiado fáciles ni demasiado difíciles.
  3. Vínculo seguro con el adulto: formamos a las familias para que aprendan a reforzar la autoestima desde el lenguaje, la mirada y la presencia.

Además, trabajamos muy de cerca con terapeutas ocupacionales y logopedas cuando hay dificultades en el desarrollo que puedan estar influyendo en la autopercepción del niño.

 

La autoestima no se impone. Se cultiva.

  •  No se trata de repetir “qué bien lo haces”, sino de permitir que lo haga.
  •  No se trata de protegerlo de todo error, sino de acompañarle cuando se equivoque.
  •  No se trata de enseñarle a gustar a los demás, sino a gustarse a sí mismo.

 

Porque un niño con buena autoestima no es el que siempre sonríe, sino el que sabe que, incluso en los días difíciles, sigue teniendo valor.

 

 Si sientes que tu hijo o hija necesita apoyo emocional para fortalecer su seguridad interna, en PasiTOs podemos acompañarte.


Nuestra intervención psicológica infantil parte siempre de una pregunta clave:

¿Qué necesita este niño para sentirse bien consigo mismo y con el mundo?

Cuando un niño cree en sí mismo… todo es posible.

 

Llámanos al 613 02 45 56 y te acompañaremos en el desarrollo emocional de tu hijo/a