+34 613 024 556

Jugar en el patio: Un reto con somatodispráxia sensorial

POR Laura Fajardo Horno
01/08/2025

 

Jugar en el patio puede ser muy difícil (si tienes somatodispráxia sensorial)


Para muchos niños, el recreo es el momento más esperado del día.
Para otros… es una auténtica batalla interna.


Imagina esto:


Estás rodeado de niños corriendo, gritando, empujando sin querer.
Los espacios son abiertos, ruidosos, imprevisibles.
Y tú, con un cuerpo que no siempre responde como quieres…

¿Cómo te sentirías?


¿Qué es la somatodispráxia sensorial?


Es una dificultad para idear, planificar y ejecutar movimientos corporales, especialmente en
respuesta a información sensorial interna (como la propiocepción).


Los niños con somatodispráxia saben lo que quieren hacer, pero su cuerpo no les
responde de forma coordinada y eficaz.


Les cuesta organizar su cuerpo en el espacio, coordinar movimientos, responder con
precisión a lo que ocurre a su alrededor.


¿Y cómo es eso… en un patio de colegio?


● Tropiezan con frecuencia, no porque sean torpes, sino porque no sienten bien dónde están sus brazos o piernas.
● Evitan juegos con reglas o deportes, porque no pueden seguir el ritmo.
● No alcanzan a atrapar una pelota, trepar, girar o correr sin perder el equilibrio.
● Su cuerpo parece “ir más lento” que su intención.
● Se frustran. Se aíslan. O reaccionan con rabia.
● No saben qué hacer con los objetos, ni siquiera se les ocurre a qué jugar.


Y lo más duro es que los demás no lo ven.
Pueden parecer “vagos”, “torpes”, “que no se esfuerzan”…
Y mientras tanto, ellos sienten que no encajan.


¿Cómo se siente ese niño?


● Inseguro cada vez que suena el timbre del recreo
● Ansioso si le piden jugar a algo nuevo
● Invisible cuando nadie lo escoge para jugar
● Frustrado por no poder moverse como los demás
● Cansado, porque su cerebro tiene que trabajar el doble para moverse


¿Qué podemos hacer desde la Terapia Ocupacional? 

 

En Proyecto PasiTOs:


● Evaluamos la praxis motora y el procesamiento sensorial
● Diseñamos juegos adaptados que aumenten su confianza corporal
● Intervenimos en el contexto real del colegio
● Formamos al profesorado para que comprenda lo que ocurre
● Acompañamos a las familias con estrategias prácticas


Nuestro objetivo no es que todos los niños jueguen igual.
Es que todos puedan participar, sentirse capaces y disfrutados.
Jugar no debería ser una fuente de miedo o de exclusión.


Y con las adaptaciones adecuadas, el patio puede volver a ser un espacio en el que compartir con otros y divertirse.


Si quieres que ayudemos a tu niño/a en este área o tienes inquietudes al respecto,

Ponte en contacto con nosotros: 613 024 556

 

Laura Fajardo 

Terapeuta Ocupacional