+34 613 024 556

¿Tu hijo/a tiene problemas en el colegio? Tienes que leer esto

POR Laura Fajardo Horno
22/05/2025

El colegio, ese lugar hostil para nuestros niños/as

 

¿Tu hijo/a tiene problemas en el colegio? Tienes que leer esto

 


Cuando el aula se vuelve un lugar difícil, el corazón de muchas familias se encoge. Si tu hijo/a tiene problemas en el colegio este blog es para ti:

 

El colegio, ese lugar hostil para nuestros niños/as


“Mamá, no quiero ir”. 


Esa era la frase que Victoria escuchaba cada mañana antes de salir al colegio con su hijo Nico, de 6 años. A veces era por los ruidos del patio, otras porque no quería separarse de ella. En el fondo, Victoria sentía lo mismo: angustia, dudas, y esa sensación de estar dejándolo en un lugar que no sabía comprenderlo del todo.


El colegio era una batalla diaria. Y lo peor era que nadie les había enseñado cómo pelearla... juntos.

 

Y llegó la terapia ocupacional a nuestras vidas 

 

Hasta que un día alguien les habló de terapia en contexto natural. Y entonces conocieron a Paula, una terapeuta que no solo entendía de niños, sino de aulas, pasillos y filas.


—¿Podrías venir al cole? —preguntó Victoria con timidez.
—Es justo donde quiero estar —respondió Paula.


Así fue como Paula empezó a acompañar a Nico dentro del entorno donde más necesitaba apoyo: su aula.

 

La transformación desde el entorno real


Paula no cambió el colegio. Pero cambió la forma en que Nico se sentía en él. 


Habló con la profe, observó los recreos, ayudó a adaptar la fila de entrada. 

Introdujo pequeños gestos que hicieron una gran diferencia: un pictograma de bienvenida, un espacio tranquilo al que podía acudir si se sentía sobrepasado, una señal visual para anticipar los cambios.


Lo más valioso fue que enseñó a Victoria cómo continuar esas estrategias desde casa.

 

—Lo que ensayamos al preparar la mochila o al jugar a “hacer de profe” en casa, tiene un eco en el colegio. No estás fuera del proceso, estás dentro. —le decía Paula.

 

Conexión entre casa y colegio


Victoria descubrió que no era una mera espectadora de lo que pasaba en el aula. Era parte del equipo.


Comprendió que cuando hay coherencia entre lo que se trabaja en casa y lo que se vive en el cole, Nico se siente más seguro, más capaz.


Y que cuando una familia y una terapeuta se implican realmente, incluso una fila del colegio se convierte en un lugar de aprendizaje.

 


A veces no es cuestión de cambiar de colegio, sino de cambiar la mirada.


La intervención no siempre necesita más recursos, sino más conexión entre los mundos del niño: casa, escuela, comunidad.
Cuando las estrategias se trasladan del despacho al patio del colegio, y del aula al desayuno en casa, es cuando realmente empiezan a funcionar.
Porque el desarrollo no ocurre una hora a la semana. Ocurre mientras tu hijo espera en la fila, comparte un lápiz, o se despide con miedo.
Y ahí, también se puede intervenir. 


En Proyecto PasiTOs llevamos más de 10 años acompañando a familias con niños/as con desafíos en el desarrollo en su entorno natural como su centro educativo.

 

Llámanos y valoraremos vuestra situación: 613 024 445