Mi hijo no habla como los demás… ¿Necesita logopedia o es pronto?
POR Laura Fajardo Horno
09/08/2025
Mi hijo no habla como los demás… ¿Necesita logopedia o es pronto?
Si te preguntas “¿mi hijo necesita logopedia o es pronto para intervenir?”, no estás solo. En Proyecto PasiTOs recibimos esta pregunta casi a diario, y la respuesta suele ser más clara de lo que piensas:
nunca es pronto para valorar el desarrollo del lenguaje.
Señales que pueden indicar un retraso en el lenguaje
Los padres suelen llegar a nosotros con frases como:
“Tiene 2 años y solo dice mamá y papá”.
“Tiene 3 años, pero no construye frases”.
“En casa habla, pero en el cole no se expresa”.
Si alguna de estas situaciones te resulta familiar, es importante que sepas que no es cuestión de esperar a ver si madura. El desarrollo del lenguaje sigue unas etapas claras y, cuando estas no se cumplen en el momento esperado, lo recomendable es acudir a un logopeda especializado en Atención Temprana.
¿Cuándo debo preocuparme y acudir a un logopeda?
Existen señales de alerta que indican que un niño podría necesitar intervención desde logopedia:
● Tiene menos de 20 palabras a los 2 años.
● No forma frases de dos palabras a los 3 años.
● No señala objetos o no mantiene contacto visual.
● Su pronunciación es difícil de entender para personas fuera de la familia.
● Solo repite lo que oye, lo que se conoce como ecolalia.
Si detectas una o varias de estas señales, no esperes. La detección e intervención temprana son la clave para prevenir mayores dificultades en la comunicación y el aprendizaje.
¿Por qué es tan importante intervenir a tiempo?
La logopedia en Atención Temprana no solo se centra en que el niño hable más o mejor. El lenguaje es la herramienta principal para interactuar con el mundo y su ausencia o retraso puede afectar:
● La relación con su entorno: un niño que no puede comunicarse como necesita, tiende a aislarse.
● Su autoestima: sentirse diferente o no comprendido afecta a su seguridad emocional.
● Su capacidad para expresar emociones y pedir ayuda.
● Su integración en el aula: la comunicación es clave para aprender y socializar.
Cada día que pasa sin poder expresarse de forma adecuada aumenta su frustración. Por eso, actuar pronto es una inversión en su bienestar presente y futuro.
Cómo trabajamos en Proyecto PasiTOs desde la logopedia.
En Proyecto PasiTOs abordamos cada caso con un enfoque integral y personalizado:
Valoración completa
No solo evaluamos el lenguaje, sino también:
● El nivel de alerta y atención.
● La integración sensorial.
● La motricidad oral.
● Las habilidades de interacción.
Intervención individualizada
Diseñamos un plan adaptado a la realidad de cada niño, teniendo en cuenta su edad, sus intereses y su contexto familiar.
Acompañamiento a las familias
Sabemos que los padres son una pieza fundamental en este proceso. Por eso, les damos herramientas y pautas para que puedan reforzar en casa lo que trabajamos en las sesiones.
No se trata solo de enseñar a hablar
Nuestro objetivo va más allá de ampliar el vocabulario. Queremos darle al niño las herramientas para que quiera y pueda comunicarse: para que exprese lo que siente, pida lo que necesita y disfrute relacionándose con su entorno.
Si te preocupa que tu hijo no hable como los demás, no esperes a ver si “espabila”.
Cuanto antes se valore su caso, antes podremos ayudarle a avanzar.
Llámanos al 613 02 45 56 y realizaremos una valoración completa para identificar el origen de la dificultad y el mejor camino para superarla.
En Proyecto PasiTOs estamos aquí para acompañarte en cada paso, porque el lenguaje es mucho más que palabras: es conexión, confianza y oportunidades.